Agroindustria

Caso de éxito

Gestión de Energía Digital, ventaja competitiva para el primer exportador Agroindustrial

Uno de los grupos agroindustriales más grandes de México, con operaciones en 7 estados y exportando el 80% de su producción a USA, Europa y Japón, tiene objetivos muy claros para continuar diferenciándose y ganarle a la competencia. La excelencia operativa está al centro de los objetivos, sin embargo, la optimización de la intensidad energética en cada uno de los procesos ha tomado mayor relevancia como un factor diferenciador de sustentabilidad y de costos. En conjunto, iniciamos un comprensivo proyecto de gestión energética, que hoy en día se ha expandido para también gestionar los recursos hídricos. Con +1,000 sensores de medición IoT y el análisis del consumo energético en estrecha correlación con los procesos, hemos optimizado la intensidad energética en 6 plantas de co-packing de productos frescos, teniendo una continua evolución en el programa y en los resultados generados.
RETO
Uno de los grandes retos de este importante conglomerado agroindustrial es el de adaptar su operación a la industria 4.0. A diferencia de competidores que se enfocan al mercado local, los clientes internacionales son altamente sofisticados, exigiendo altos estándares operativos y de calidad. También lo son las regulaciones en mercados avanzados, cada vez más estrictas, que rigen la huella de carbono y los aranceles a productos importados. La digitalización energética e hídrica es un paso inicial para medir y reportar indicadores de intensidad energética, sin embargo, el reto central lo comprendía convertir data en hallazgos, y los hallazgos en información accionable en el día a día para las operaciones en todas las plantas de co-packing. El trabajo conjunto entre S2G Energy, los equipo operativos y corporativos se han implementado cambios que han optimizado la operación y disminuido el consumo de energía de la maquinaria pesada, refrigeración y equipos de producción. La digitalización también ha favorecido la flexibilización de la operación y el trabajo remoto, respondiendo a los cambios necesarios para respetar las medidas contra COVID-19 y sostener los niveles de producción.

Eficiencia y optimización la intensidad energética e hídrica en cada tonelada de producto fresco empacado

SOLUCIÓN S2G ENERGY

Monitoreo y gestión de 1.3 GW de cargas a través de +1,000 sensores IoT en 6 plantas de producción.

Correlación del consumo de energía en equipos críticos y el volumen de empaque, para la identificación e implementación de mejoras operativas

Optimización de la intensidad energética por unidad producida en esfuerzo conjunto con las áreas de mantenimiento y producción
RESULTADOS

Se ha evitado el consumo de 17.26 GWh a lo largo de 23 meses de operación.

Establecimiento de mantenimiento inteligente para evitar paros en las líneas de producción

Reducción de demanda máxima, al disminuir el uso de equipos en hora punta

NUESTRO IMPACTO

9%
De ahorro económico contra año base

$23 millones MXN
De ahorro económico

14%
De ahorro económico contra presupuesto de 2020