
Caso de éxito
Gestión de carga y optimización de flotilla de vehículos eléctricos
La panificadora más grande de México y el mundo se encuentra en proceso de electrificar su flotilla de vehículos de distribución buscando contar con más de 4 mil unidades para el 2024. Esto con el objetivo de cumplir sus metas de sustentabilidad al reducir la huella de carbono de sus operaciones y generar eficiencias operativas aumentando su productividad en la última milla de distribución.
Esta transición impacta de muchas maneras la forma de operar de sus centros de ventas sustentables. En primer lugar, se incorporó infraestructura para la carga de vehículos eléctricos. De igual manera, se añadió la generación distribuida con plantas fotovoltaicas para sustituir la energía demandada en la carga de la flotilla. También se requirieron sistemas de control que gestionen y den información del estado de los cargadores de vehículos, así como, el costo de energía (combustible) asociado a cada uno.
RETO
El reto planteado fue manejar las flotillas de vehículos eléctricos en los centros de venta sustentables, garantizando en todo momento cargas completas, con la energía más económica disponible, otorgando 100% de confiabilidad en el proceso y proporcionando información a los usuarios.
Previo a nuestra intervención y a la instalación de sensores IoT de medición de energía, junto con controladores que permitieran optimizar los ciclos de carga utilizando la infraestructura disponible, se desconocía la distribución y consumo de energía por área operativa. Aún más importante, se ignoraba el consumo total de cada estación de carga, la duración de los ciclos para lograr el 100% de carga y los horarios en los cuales ocurrían; todo esto sin mencionar el costo.
Construir una plataforma para controlar la gestión de vehículos eléctricos de una manera sencilla a los usuarios, fue posible cuando demostramos que el costo por ciclo de carga incorporando una plataforma de control y monitoreo, era 1.75 veces más económico que cargar las flotillas solo siguiendo los tiempos de llegada de los vehículos al culminar su ruta de ventas.
Para nuestro cliente, la justificación de seguir invirtiendo en flotillas de distribución eléctricas se afianza con este proyecto, ya que el costo operativo de cargar flotillas con kWh vs. combustibles fósiles es infinitamente inferior. Todo esto sin sumar la disminución de la huella de carbono en zonas urbanas y el hecho de que la plataforma de gestión y optimización de carga escalará a la par con la inclusión de flotillas de vehículos eléctricos a nivel global.
Sensores IoT, controladores inteligentes y una plataforma de gestión, optimizan la infraestructura de carga logrando ahorros consistentes de -28% en el costo de energía.
SOLUCIÓN S2G ENERGY
Instalación de controladores inteligentes, sensores IoT de medición de energía y desarrollo de plataforma de gestión e información centrada en los usuarios.
Desarrollo de estrategia para la gestión de cargadores de vehículos eléctricos para garantizar cargas completas en el horario más económico de la energía.
Centralización de datos de consumo energético de distintos centros de ventas con el desarrollo de inteligencia para lograr eficiencias y detectar anomalías operativas.
RESULTADOS
Confianza a los usuarios a través de información precisa sobre el estado de carga de los vehículos y envío de alertas anticipando errores en el protocolo de carga.
Reducción del consumo energético en horarios de altos. Control inteligente de infraestructura de carga para un encendido escalonado evitando picos de potencia.
Involucramiento de usuarios locales y corporativos a través de una plataforma personalizada. Entendimiento del costo operativo real de la flotilla de autos eléctricos y el proyecto global de migración a electromovilidad.